El equipo de apoyo a la gestión administrativa de la Fundación Educativa Comunitaria-Funedcom, el día 24 de Octubre de 2022 en horas de la mañana, recibió asistencia técnica por parte de la Secretaria de Cultura Departamental por parte del profesional de Patrimonio, historiador Carlos Mario recio Blanco con el objeto de socializar el proceso de conformación de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial-L.R.P.C.I del ámbito municipal, el proceso de Reconocimiento de las manifestaciones a nivel municipal y la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia de las manifestaciones del BORDADO A MANO, el Encuentro “FAMILIAS QUE CANTAN”, y el Festival de Música Colombiana “PEDRO MORALES PINO”, como instrumento de gestión, en cumplimiento del Decreto 2358 de 2019.
REUNIÓN COMFANDI
CARTAGO- VALLE DEL CAUCA
VIERNES 05 DE JULIO DE 2022, 8:00 AM
Los integrantes del equipo interdisciplinario de la Fundación Educativa Comunitaria FUNEDCOM, en el proceso de socializar la conformación de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial L.R.P.C.I. del ámbito municipal. y el proceso de estructuración de los Planes Especiales de Salvaguardia que deben adelantar las manifestaciones del Bordado a mano, el Encuentro “FAMILIAS QUE CANTAN”, y el Festival de Música Colombiana “PEDRO MORALES PINO”, se sostuvo mesa de trabajo con el funcionario Néstor Londoño Coordinador Educación y Cultura de la Caja de Compensación Familiar COMFANDI sede Cartago, con el fin de socializarle la carta de compromiso donde manifiestan el interés y respaldo de promover acciones que generen apropiación de esta manifestaciones apoyando las diferentes salvaguardias expuestas en los Planes Especiales de Salvaguardia, permitiendo y apoyando así, no solo su relevo, sino su empalme generacional.
MESA DE TRABAJO
RUTA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE PROYECTOS DE SALVAGUARDIA
SECTOR: P.C.I. ENCUENTRO NACIONAL “FAMILIAS QUE CANTAN” Y DEL FESTIVAL DE MÚSICA COLOMBIANA “PEDRO MORALES PINO”
MIERCOLES 03 DE AGOSTO DE 2022, 5:00 PM
En el Auditorio Luis Alfonso Delgado del Conservatorio Pedro Morales Pino con portadoras (es) del saber del Encuentro Nacional “Familias que Cantan” y del Festival de Música Colombiana “Pedro Morales Pino”, y el equipo de apoyo de Funedcom en donde se les socializó el alcance del Plan Especial de Salvaguardia de estas manifestaciones, en donde desde este instrumento de gestión, partiendo de un gran acuerdo social se propondrá medidas para el fortalecimiento, la revitalización, la sostenibilidad y la promoción de las manifestaciones, como lo son las líneas de acción, planes, programas, proyectos, o los mecanismos que las comunidades definan.
Para las propuestas de salvaguardia se tiene en cuenta las consideraciones, los alcances y las restricciones definidos por las portadoras (es) de la manifestación del Encuentro Nacional “Familias que Cantan” y del Festival de Música Colombiana “Pedro Morales Pino”; Así mismo de las diferentes ventajas tributarias a que pueden acceder los comerciantes, tanto personas naturales como jurídicas que apoyen el desarrollo de salvaguardias que permitan la apropiación, relevo y empalme generacional de esta manifestación.
Estando Cartago posicionada como “CUNA DEL TALENTO”, el conservatorio PEDRO MORALES PINO, ha venido enfocando sus esfuerzos en inculcar valores familiares a través de la educación musical a niños, jóvenes y adultos.
A fin de incentivar y fomentar valores culturales, el evento FAMILIAS QUE CANTAN, se ha institucionalizado como certamen cultural anual del municipio de Cartago, logrando así que durante el año muchos grupos familiares de nuestra ciudad y municipios vecinos se preparen para participar en tan magno evento pues se sienten identificados con nuestros aires musicales y buscan mantenerlos vigentes sin descuidar la música universal.
El entusiasmo y ganas para participar en este significativo encuentro no es suficiente para salir adelante, pues es necesario contar con el apoyo económico del Gobierno nacional, departamental y municipal, tanto como de la empresa privada, para salir avante y lograr que el ENCUENTRO FAMILIAS QUE CANTAN, se haga realidad cada año, pues de lo contrario tan magno evento tendería a desaparecer y las consecuencias especialmente para la juventud norte vallecaucana serían nefastas, ya que no podemos olvidar como la violencia a nivel mundial está primando especialmente en el sector educativo, destacando además que esta región ha sido estigmatizada y tiene características que la hacen diferente y especial a las demás regiones del país, por cuanto ha sido víctima durante varias décadas de fenómenos como el narcotráfico, lo cual la convierten en una ciudad violenta, por lo tanto es deber de todos los ciudadanos y en especial de las autoridades locales, luchar por volcar esa imagen hacia algo positivo y eventos culturales como éste hacen que por lo menos en la juventud se disminuya el riesgo de ingresar a actividades delictivas y que se fomenten en los niños y jóvenes el espíritu acogedor y fraternal de los valores que se desarrollan en torno a la familia.
De igual manera, la creación del Festival de Música fue originada en la emisión del Acuerdo N°014 de junio 13 de 2012 por parte del honorable Concejo Municipal de Cartago, “Por medio del cual se reconoce la obra de un artista Cartagüeño como constitutiva del patrimonio artístico y cultural; se conmemora su natalicio y se crea el festival de música colombiana Pedro Morales Pino”
El FESTIVAL DE MUSICA ANDINA COLOMBIANA “PEDRO MORALES PINO”, está diseñado para perpetuarse como programa musical de periodicidad anual. Para alcanzar este objetivo, es de vital importancia la participación de los grupos musicales andinos y los solistas vocales e instrumentales, cuyo número no cesan de crecer y fortalecerse, gracias a los Concursos y Festivales permanentes que en otros lugares diferente a Cartago se llevan a cabo.
REUNIÓN CON LA PRESIDENTA DE LA CAMARA DE COMERCIO DE CARTAGO
AGOSTO 3 DE 2022
10:00 AM
El equipo de interdisciplinario de Funedcom que apoya a la Sub Secretaria de Cultura en el proceso de conformación de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial L.R.P.C.I. del ámbito municipal. como el proceso de estructuración y elaboración de los Planes Especiales de Salvaguardia que deben adelantar las manifestaciones del Bordado a mano, el Encuentro “FAMILIAS QUE CANTAN”, y el Festival de Música Colombiana “PEDRO MORALES PINO”, adelanto mesa de trabajo con la Dra, SANDRA MILENA SANTA SANTA, como representante de la Cámara de Comercio del municipio de Cartago, Valle del Cauca y como entidad gremial constituida como entidad sin ánimo de lucro, con más de setenta y dos (72) años de experiencia aportando al desarrollo socioeconómico del Norte del Valle del Cauca, fortaleciendo las capacidades del sector empresarial dentro de un criterio de bienestar y progreso de nuestro municipio, en donde se manifiesta el interés y respaldo de promover acciones que generen apropiación de estas manifestaciones, apoyando las diferentes salvaguardias, permitiendo y apoyando así su relevo, y empalme generacional, divulgando con sus afiliados los beneficios tributarios a que pueden acceder en la medida que apoyen el desarrollo de estas manifestaciones.
De esta manera, se reconoce la importancia que para la auténtica valoración del patrimonio inmaterial tiene este procedimiento. Estando la Entidad gremial dispuestos a apoyar a la Administración Municipal y a los portadores de estos saberes en la búsqueda de un propósito colectivo interesado en dotar a Cartago, Valle del Cauca de acciones que permitan proteger y salvaguardar su patrimonio.
Para la Cámara de Comercio del municipio de Cartago, Valle del Cauca es de suma importancia que este tipo de procesos se den; En buena hora esta iniciativa busca fortalecer nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial que se verá desarrollado en acciones de turismo cultural y creativo en la ciudad y así poder contar tarde o temprano con eventos posicionados y reconocidos no solo a nivel departamental y nacional, sino a nivel internacional.
REUNIÓN CON EL DR. FERNANDO ECHEVERRY
RECTOR UNIVERSIDAD DEL VALLE-SEDE CARTAGO
MIERCOLES 03 DE AGOSTO DE 2022, 9:00 AM
El equipo de apoyo de Funedcom sostuvo reunión de trabajo con el Doctor Fernando Echeverry de la Universidad del Valle, sede Cartago, donde se socializo el avance del proceso de conformación de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial L.R.P.C.I. del ámbito municipal. como el proceso de estructuración y elaboración de los Planes Especiales de Salvaguardia que deben adelantar las manifestaciones del Bordado a mano, el Encuentro “FAMILIAS QUE CANTAN”, y el Festival de Música Colombiana “PEDRO MORALES PINO”; así mismo de los beneficios a que se puede acceder desde la academia en la identificación y estructuración de proyectos de formación educativa e investigación que permitan apropiación, relevo y empalme generacional.
De igual manera, se socializó el proceso de apoyo con la carta de compromiso donde manifiestan el interés y respaldo de promover acciones que generen apropiación de estas manifestaciones apoyando las diferentes salvaguardias expuestas en los Planes Especiales de Salvaguardia, permitiendo y apoyando así, no solo su relevo, sino su empalme generacional.
REUNIÓN CON EL INVESTIGADOR DANIEL MENA
MIERCOLES 03 DE AGOSTO DE 2022, 8:30 AM
El equipo de apoyo de Funedcom sostuvo mesa de trabajo con el Investigador Daniel Mena Grimaldo, Licenciado en Artes Visuales de la Universidad del Valle, donde se socializa la importancia del P.C.I., en el desarrollo sociocultural del territorio. Expresa el Investigador. Mena que viene adelantando proceso de investigación de la importancia del P.C.I, desde las manifestaciones Culturales en la construcción e identificación del ser como actor fundamental en el desarrollo y visibilización de las manifestaciones del P.C.I.
El equipo de apoyo de Funedcom socializa el avance del proceso de conformación de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial L.R.P.C.I. del ámbito municipal. como el proceso de estructuración y elaboración de los Planes Especiales de Salvaguardia que deben adelantar las manifestaciones del Bordado a mano, el Encuentro “FAMILIAS QUE CANTAN”, y el Festival de Música Colombiana “PEDRO MORALES PINO”.
En el proceso de investigación que adelanta el Profesional Daniel Mena Grimaldo “LOS ESTÉTICO EN EL BORDADO, arte y artesanía en el bordado cartagueño en el siglo XXI”, se realizara reunión de trabajo donde se sustentarán los dos procesos (PES Bordado a mano-Proyecto de Investigación) que servirán de contexto en la construcción y elaboración de estos.
MESA DE TRABAJO
RUTA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE PROYECTOS DE SALVAGUARDIA
SECTOR: P.C.I. BORDADO
MARTES 2 DE AGOSTO DE 2022, 3:30 PM
En el Auditorio Luis Alfonso Delgado del Conservatorio Pedro Morales Pino con portadoras (es) del saber del bordado y el equipo de apoyo de Funedcom en donde se les socializó el alcance del Plan Especial de Salvaguardia de las manifestaciones del Bordado, en donde desde este instrumento de gestión se propondrá medidas para el fortalecimiento, la revitalización, la sostenibilidad y la promoción de la respectiva manifestación, coma líneas de acción, planes, programas, proyectos, o los mecanismos que las comunidades definan. Para las propuestas de salvaguardia se tiene en cuenta las consideraciones, los alcances y las restricciones definidos por las portadoras (es) de la manifestación del bordado. Así mismo de las diferentes ventajas tributarias a que pueden acceder los comerciantes, tanto personas naturales como jurídicas que apoyen el desarrollo de salvaguardias que permitan la apropiación, relevo y empalme generacional de esta manifestación.
POSESIÓN CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA
26 DE JULIO DE 2022, 5:30 PM
El equipo de apoyo a la gestión administrativa de la Fundación Educativa Comunitaria-Funedcom en la elaboración del Plan Especial de Manejo y Protección- P.E.M.P. del Centro Histórico del municipio y de la conformación de Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial L.R.P.C.I. del ámbito municipal, como de la estructuración y elaboración de los Planes Especiales de Salvaguardia que deben adelantar las manifestaciones del Bordado a mano, el Encuentro “FAMILIAS QUE CANTAN”, y el Festival de Música Colombiana “PEDRO MORALES PINO”, acompaño a la Administración Municipal en la Posesión del nuevo Consejo Municipal de Cultura.
APOYO ESTRUCTURACIÓN PROYECTO DE LA FOTOTECA
JUEVES 28 DE JULIO DE 2022, 3:00 PM
Con el fin de estructurar actividades en la ejecución del proyecto para fortalecer el Archivo Histórico del Municipio de Cartago con una Fototeca, se dio apoyo por parte del equipo de Funedcom a funcionarios de la Administración Municipal en la definición del cronograma para la convocatoria pública que se adelantara con el fin de recopilar registro fotográfico que posea la comunidad datados entre 1900 y 1980. La iniciativa de fortalecer al Archivo Histórico quedo relacionado en la formulación del Plan Especial de Manejo y Protección- P.E.M.P. del Centro Histórico del municipio.
PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA JUEVES 28 DE JULIO DE 2022, 5:00 PM
Ante el nuevo Consejo Municipal de Cultura, en sesión extraordinaria se socializo por parte del equipo de apoyo de Funedcom el proceso de conformación de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial L.R.P.C.I. del ámbito municipal. Así mismo, el proceso de estructuración en cada una de las seis fases de los Planes Especiales de Salvaguardia que deben adelantar las manifestaciones del Bordado a mano, el Encuentro “FAMILIAS QUE CANTAN”, y el Festival de Música Colombiana “PEDRO MORALES PINO”.
REUNIÓN CON LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (ACOPI), VALLE DEL CAUCA – SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022, 4:30 PM, EN LA CASA DEL VIRREY
Los miembro de la Junta Directiva de ACOPI, capítulo Valle del Cauca, realizo visita institucional al municipio de Cartago con el fin de conocer de la mano sus ventajas turísticas desde la óptica del Patrimonio cultural Inmaterial y material; Así como sus diferentes sectores de desarrollo comercial desde la micro, pequeña y mediana empresa. El equipo de interdisciplinario de Funedcom que apoya a la Sub Secretaria de Cultura en el proceso de conformación de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial L.R.P.C.I. del ámbito municipal. como el proceso de estructuración y elaboración de los Planes Especiales de Salvaguardia que deben adelantar las manifestaciones del Bordado a mano, el Encuentro “FAMILIAS QUE CANTAN”, y el Festival de Música Colombiana “PEDRO MORALES PINO”, compartió con ellos las diferentes ventajas tributarias a que pueden acceder los comerciantes, tanto personas naturales como jurídicas que apoyen el desarrollo de salvaguardias que permitan la apropiación, relevo y empalme generacional de cada una de estas manifestaciones.
REUNIÓN CON LA DRA. ALEXANDRA CHAVERRA
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2022, 10:00 AM
UNIVALLE
El equipo de apoyo de Funedcom sostuvo reunión de trabajo con la Doctora Alexandra Chaverra Lasso Coordinadora del Programa Académico Tecnología en Gestión de Organizaciones Turísticas en la cátedra del Patrimonio Cultural Inmaterial-P.C.I. de la Universidad del Valle, sede Cartago, donde se socializo el avance del proceso de conformación de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial L.R.P.C.I. del ámbito municipal. como el proceso de estructuración y elaboración de los Planes Especiales de Salvaguardia que deben adelantar las manifestaciones del Bordado a mano, el Encuentro “FAMILIAS QUE CANTAN”, y el Festival de Música Colombiana “PEDRO MORALES PINO”; así mismo de los beneficios a que se puede acceder desde la academia en la identificación y estructuración de proyectos de formación educativa e investigación que permitan apropiación, relevo y empalme generacional.
De igual manera, se socializó el proceso de apoyo con la carta de compromiso donde manifiestan el interés y respaldo de promover acciones que generen apropiación de estas manifestaciones apoyando las diferentes salvaguardias expuestas en los Planes Especiales de Salvaguardia, permitiendo y apoyando así, no solo su relevo, sino su empalme generacional.
REUNIÓN CON EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL ESQUEMA TERRITORIAL- REGIÓN DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA- R.P.G.-P.C.C.
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2022, 3:00 PM
En las instalaciones de la R.P.G.-P.C.C., se desarrolló mesa de trabajo con el Dr. Jaime Alberto Chalarca Yepes, Director Ejecutivo del E.A.T., la Dra. Claudia Ximena Cortes Idarraga, Secretaria General de la entidad y el equipo de apoyo de Funedcom en donde se les planteó que el Plan Especial de Salvaguardia de las manifestaciones del Bordado, Encuentro Familias que Cantan y Festival de Música Colombiana “Pedro Morales Pino”, propondrá medidas para el fortalecimiento, la revitalización, la sostenibilidad y la promoción de las respectivas manifestaciones, coma líneas de acción, planes, programas, proyectos, o los mecanismos que las comunidades definan. Para las propuestas de salvaguardia se deben tener en cuenta las consideraciones, los alcances y las restricciones definidos por las comunidades de acuerdo con sus cosmovisiones y formas de comprender el mundo. Así mismo de las diferentes ventajas tributarias a que pueden acceder los comerciantes, tanto personas naturales como jurídicas que apoyen el desarrollo de salvaguardias que permitan la apropiación, relevo y empalme generacional de cada una de estas manifestaciones.
El equipo de apoyo a la gestión administrativa de la Fundación Educativa Comunitaria-Funedcom, el día 19 de Julio de 2022 en horas de la tarde, adelantó mesa de trabajo con la Directora (e) de FENALCO, Capítulo Cartago, Dra. Gabriela Elizabeth Rendón Aponte con el objeto de coordinar reunión con los afiliados a Fenalco para socializar con ellos el proceso de conformación de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial-L.R.P.C.I del ámbito municipal y la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia de las manifestaciones del Bordado a mano, el Encuentro “FAMILIAS QUE CANTAN”, y el Festival de Música Colombiana “PEDRO MORALES PINO”, como instrumento de gestión. De igual manera, el alcance de los compromisos institucionales del gremio que se adelantarían en el fortalecimiento del Plan Especial de Salvaguardia-PES, de las diferentes manifestaciones culturales de nuestro municipio así, como los beneficios que genera este instrumento de gestión a los comerciantes de la Ciudad.
En el desarrollo de la actividad “Realizar mesas de trabajo y capacitaciones con la comunidad y actores sociales (personas y colectividades portadoras, organizaciones sociales y comunitarias, empresas, funcionarios públicos, autoridades étnicas, entre otros) que juegan un papel determinado en la manifestación cultural respectiva, que permita identificación y su comprensión, así como la generación de ideas para su fortalecimiento, mediante procesos de diálogo, concertación y acuerdos para su salvaguardia.”, el equipo de apoyo a la gestión administrativa de la Fundación Educativa Comunitaria-Funedcom, el día 19 de Julio de 2022, adelantó mesa de trabajo con funcionarios del Archivo Central del municipio de Cartago, Dra. Beatriz E. Santana y la Dra. Lina María Vargas Pinto, Asesora del Archivo, con el fin de identificar y clasificar bienes de interés patrimonial como los archivos documentales que se hallan logrado identificar en el desarrollo del proceso de conformación la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial-L.R.P.C.I del ámbito municipal y la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia de las manifestaciones del Bordado a mano, el Encuentro “FAMILIAS QUE CANTAN”, y el Festival de Música Colombiana “PEDRO MORALES PINO”, con el fin de generar las Tablas de Valoración Documental-T.V.D.
Hacer acompañamiento a la Subsecretaría de Cultura en el proceso de aprobación del Plan Especial de Manejo del Patrimonio PEMP ante el Ministerio de Cultura, y hacer los ajustes respectivos al documento de acuerdo con las observaciones y recomendaciones dadas por éste.
En el cumplimiento de esta actividad, se adelantó Mesa de Trabajo Virtual en el Auditorio de la Secretaria Municipal el pasado 7 de Junio a las 2:30 am con la Asesora de Patrimonio Cultural Inmaterial-P.C.I. del Ministerio de Cultura Doctora Laura Bibiana Ballesteros Cubillo; por parte de Funedcom participaron del equipo multidisciplinario Raúl Medina Moncada, Adriana María Ospina Giraldo y Oscar Javier Carvajal Burgos.
En esta mesa de trabajo se adelantaron temas relacionados con el proceso metodológico que adelanta Funedcom en el apoyo a la Sub Secretaria de Cultura en la postulación de cada una de las manifestaciones culturales y la conformación de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial L.R.P.C.I. del ámbito municipal, de igual manera del uso metodológico de cada una de las herramientas propuestas por el Ministerio de Cultura en el desarrollo de las fases para la identificación del P.C.I, la identificación de salvaguardias, las fichas de georeferenciación del P.C.I.
La Doctora Ballesteros, Asesora de Min cultura con relación al Patrimonio Cultural Inmaterial P.C.I. y la importancia del P.E.S. para proteger estas manifestaciones, se desarrolló Mesa Virtual con Representantes de la manifestación del Bordado, Encuentro Familias que Cantan y Festival Nacional de Música Colombiana “Pedro Morales Pino”. De igual manera participo representante del Centro Colombo Americano quienes adelantan con la Embajada del Gobierno Americano programa cultural “ College Horizonts” con jóvenes afrocolombianos e indígenas.
Así mismo participaron de forma virtual a traves de la plataforma Google Teams representantes de la Universidad del Valle y de la Caja de Compensación Familiar-Comfandi.
En el desarrollo de la actividad “Proyectar el acto administrativo que incluya la manifestación respectiva en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI). De acuerdo con los requisitos contemplados en el artículo 2.5.2.9 del decreto 2358 de 2019”, el equipo de apoyo a la gestión administrativa de la Fundación Educativa Comunitaria-Funedcom, adelantó mesa de trabajo el día 11 de julio de 2022 con el Sub Secretario de Cultura Dr. César Alberto Montoya Sánchez del municipio de Cartago, Valle del Cauca con fin de socializar el proceso de postulación y de los avances en la conformación de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial-L.R.P.C.I. del ámbito municipal de las manifestaciones del Bordado, encuentro “Familias que Cantan”, Festival de Música Colombiana “Pedro Morales Pino”, y del Festival de Teatro “Cartago en Escena”.
En el cumplimiento de esta actividad, se socializaron los documentos relacionados con la conformación de la Comisión Ocasional del Consejo Municipal de Cultura, en cumplimiento de lo establecido en la Ley General de Cultura (397 de 1997) y de las funciones conferidas en los Acuerdos Municipales 001 de 2012, y el Artículo 18, PARÁGRAFO PRIMERO de su Reglamento Interno, el cual expresa: El Consejo podrá organizar comisiones ocasionales de trabajo para tratar y decidir temas específicos. De igual manera se prestó apoyo por parte del equipo de apoyo a la gestión administrativa de la Fundación Educativa Comunitaria-Funedcom en la valoración institucional del Comisión Ocasional del C.M.C., de las manifestaciones del Bordado, encuentro “Familias que Cantan”, Festival de Música Colombiana “Pedro Morales Pino”, y del Festival de Teatro “Cartago en Escena”, así como del documento del Concepto que expide la Sub Secretaria de Cultura y el Consejo Municipal de Cultura del Municipio de Cartago, Valle del Cauca.
Hacer acompañamiento a la Subsecretaría de Cultura en el proceso de aprobación del Plan Especial de Manejo del Patrimonio PEMP ante el Ministerio de Cultura, y hacer los ajustes respectivos al documento de acuerdo con las observaciones y recomendaciones dadas por éste.
En el cumplimiento de esta actividad, se adelantó Mesa de Trabajo Virtual en las instalaciones de la Fundación Educativa Comunitaria-FUNEDCOM el pasado 30 de Junio a las 9:30 am con la Asesora de Patrimonio Cultural Inmaterial-P.C.I. del Ministerio de Cultura Doctora Laura Bibiana Ballesteros Cubillo; por parte del municipio Cesar Alberto Montoya Sánchez, Sub Secretario de Cultura Municipal, por Funedcom participaron del equipo multidisciplinario Raúl Medina Moncada, Adriana María Ospina Giraldo y Sebastián Ramírez Cataño.
En esta mesa de trabajo se adelantaron temas relacionados con el proceso metodológico que adelanta Funedcom en el apoyo a la Sub Secretaria de Cultura en la postulación de cada una de las manifestaciones culturales y la conformación de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial L.R.P.C.I. del ámbito municipal, de igual manera del uso metodológico de cada una de las herramientas propuestas por el Ministerio de Cultura en el desarrollo de las fases para la identificación del P.C.I, la identificación de salvaguardias, las fichas de georeferenciación del P.C.I.
De igual manera se socializó por parte de Funedcom la importancia del proceso que se adelanta con relación a la articulación del Plan Especial de Manejo y Protección-P.E.M.P con Plan de Ordenamiento Territorial P.O.T. en donde se evidencia no solo las acciones de protección de los Bienes Materiales (Inmuebles) e inmateriales que requieren salvaguardias a traves de un Plan Especial de Salvaguardia-P.E.S., Así mismo, se socializó con la Doctora Ballesteros, Asesora de Min cultura con relación al Patrimonio Cultural Inmaterial P.C.I. de la importancia de la articulación del P.E.S. con el Plan Sectorial de Turismo del municipio de Cartago, ya que estas acciones de protección en su implementación y desarrollo se convierten en su mayoría en actividades de Turismo Cultural.
Realizar mesas de trabajo y capacitaciones con la comunidad y actores sociales (personas y colectividades portadoras, organizaciones sociales y comunitarias, empresas, funcionarios públicos, autoridades étnicas, entre otros) que juegan un papel determinado en la manifestación cultural respectiva, que permita identificación y su comprensión, así como la generación de ideas para su fortalecimiento, mediante procesos de diálogo, concertación y acuerdos para su salvaguardia.
La Administración Municipal de Cartago con el apoyo profesional de la Fundación Educativa Comunitaria – FUNEDCOM en la identificación de cada una de las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial para la construcción del Plan Especial de Salvaguardia-PES, como resultado de un proceso participativo, de diálogo, de concertación y de acuerdos con las colectividades portadoras, así como con la comunidad en general interesada en su salvaguardia, se sostuvo reunión de trabajo el 22 de junio de 2022 en las instalaciones del Concejo Municipal con representantes de los establecimientos educativos de educación formal y no formal, educación primaria y secundaria (Privados), educación superior, terciaria, técnica y vocacional o de la educación para el trabajo en el municipio de Cartago, Valle del Cauca con el fin de socializar con estos, el proceso de propuestas de Salvaguardia Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito municipal así desde el sector educativo, como los beneficios que genera este instrumento de gestión.
A esta socialización asistieron entre otros, representantes Universidad Católica de Manizales, Comfandi, jardines infantiles, Escuela Superior de Administración Pública-ESAP, Centro Colombo Americano y Academias de Belleza.
Cordial saludo para todos hoy estamos en víspera de la terminación de los envíos de la obra del maestro cartagüeño Pedro Morales Pino (180 obras con audio). quiero dar mis agradecimientos a las personas que colaboraron en este proyecto, de hacer visible la obra del maestro Pedro Morales Pino que según mis cálculos puede pasar de 220 obras tengo en mi archivo ultimo conteo 204 y estoy seguro de no tenerlas todas.
Mis agradecimientos al maestro Lezlye Berrio, al músico farmacéutico Jorge Enrique Cataño que desde Bogotá acondicionaba los vídeos que se enviaban, al programa MuseScore que juega un papel importante en la elaboración y diagramación de partituras y a Ustedes por tener la paciencia de escuchar, ver y difundir este trabajo con familiares y amigos y como decía el cantante Mejicano muy agradecido, muy agradecido, muy agradecido.
Realizar mesas de trabajo y capacitaciones con la comunidad y actores sociales (personas y colectividades portadoras, organizaciones sociales y comunitarias, empresas, funcionarios públicos, autoridades étnicas, entre otros) que juegan un papel determinado en la manifestación cultural respectiva, que permita identificación y su comprensión, así como la generación de ideas para su fortalecimiento, mediante procesos de diálogo, concertación y acuerdos para su salvaguardia.
El día 21 de junio de 2022, se sostuvo reunión de trabajo con la Gestora Cultural Isabel Cristina Vélez Gómez con relación al ENCUENTRO NACIONAL “FAMILIAS QUE CANTAN.”, como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial –LRPCI del ámbito municipal, en donde desde 1994 se viene promoviendo EL ENCUENTRO FAMILIAS QUE CANTAN, como evento musical y cultural, a fin de incentivar en el núcleo familiar ésta cultura, buscando involucrar en estos grupos a niños y jóvenes para mantener un ambiente sano y lleno de alegría fomentando nuestros valores culturales.
Este nace desde el ideario cultural de Doña Leonor Gómez de Vélez, quien buscando fortalecer las expresiones musicales que se desarrollan alrededor de la familia propone a la Junta Directiva del Conservatorio Pedro Morales Pino desarrollar de manera anual un encuentro de familias alrededor de la música Colombiana. Esta iniciativa tuvo aceptación inmediata, iniciándose las gestiones pertinentes para la realización del primer encuentro desde 1994. Desde aquel entonces se viene realizando el evento ininterrumpidamente año tras año, institucionalizándose como certamen cultural anual del municipio de Cartago, logrando así que durante el año muchos grupos familiares de nuestra ciudad y municipios vecinos se preparen para participar en tan magno evento pues se sienten identificados con nuestros aires musicales y buscan mantenerlos vigentes sin descuidar la música universal a fin de incentivar y fomentar valores familiares y culturales.
Realizar mesas de trabajo y capacitaciones con la comunidad y actores sociales (personas y colectividades portadoras, organizaciones sociales y comunitarias, empresas, funcionarios públicos, autoridades étnicas, entre otros) que juegan un papel determinado en la manifestación cultural respectiva, que permita identificación y su comprensión, así como la generación de ideas para su fortalecimiento, mediante procesos de diálogo, concertación y acuerdos para su salvaguardia.
El día 17 de junio de 2022, se sostuvo reunión de trabajo con la Doctora Alexandra Chaverra Lasso Coordinadora del Programa Académico Tecnología en Gestión de Organizaciones Turísticas en la cátedra del Patrimonio Cultural Inmaterial-P.C.I. de la Universidad del Valle, sede Cartago. Se planteó que el Plan Especial de Salvaguardia de las manifestaciones del Bordado, Encuentro Familias que Cantan y Festival de Música Colombiana “Pedro Morales Pino”, propondrá medidas para el fortalecimiento, la revitalización, la sostenibilidad y la promoción de las respectivas manifestaciones, coma líneas de acción, planes, programas, proyectos, o los mecanismos que las comunidades definan. Para las propuestas de salvaguardia se deben tener en cuenta las consideraciones, los alcances y las restricciones definidos por las comunidades de acuerdo con sus cosmovisiones y formas de comprender el mundo.
Realizar mesas de trabajo y capacitaciones con la comunidad y actores sociales (personas y colectividades portadoras, organizaciones sociales y comunitarias, empresas, funcionarios públicos, autoridades étnicas, entre otros) que juegan un papel determinado en la manifestación cultural respectiva, que permita identificación y su comprensión, así como la generación de ideas para su fortalecimiento, mediante procesos de diálogo, concertación y acuerdos para su salvaguardia.
El día 16 de junio de 2022, en el proceso de reconocimiento de los actores que han generado apropiación para el empalme generacional del padre de la música colombiana, el equipo de apoyo de Funedcom sostuvo mesa de trabajo con el señor Honorato Castrillón Ochoa, investigador de la obra musical del Maestro Pedro Morales Pino, dirigió el XIV Encuentro Familias que Cantan, ha recuperado la música de los compositores Cartagüeños. Debido al encierro ocasionado por la pandemia, comenzó a difundir la música por medio de las ayudas que actualmente tenemos para comunicarnos, compartiendo por medio del Whatsapp las partituras y los audios de alguna obra del maestro Pedro Morales Pino lo cual genera apropiación al Festival Nacional de Música Colombiana “PEDRO MORALES PINO”.
Realizar mesas de trabajo y capacitaciones con la comunidad y actores sociales (personas y colectividades portadoras, organizaciones sociales y comunitarias, empresas, funcionarios públicos, autoridades étnicas, entre otros) que juegan un papel determinado en la manifestación cultural respectiva, que permita identificación y su comprensión, así como la generación de ideas para su fortalecimiento, mediante procesos de diálogo, concertación y acuerdos para su salvaguardia.
El trece y catorce de Junio se realizó mesa de trabajo con la diseñadora María Ximena Ruiz Lara y el Señor Leonardo Ramírez propietario de Bordados María Fernanda donde se abordaron temas relacionados con la conformación de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial y el proceso de elaboración del Plan Especial de Salvaguardia para el sector de los bordados desde la óptica empresarial y de apropiación por parte de Las portadoras de la manifestación del Bordado.
Brindar apoyo profesional en la construcción del documento técnico que contenga el Diagnóstico de cada una de las manifestaciones Culturales identificadas y priorizadas (mínimo tres) como resultado de un proceso de participativo, de diálogo, concertación y de acuerdos con las colectividades portadoras, así como con la comunidad en general interesada en su salvaguardia.
En el apoyo profesional que se brinda a la Sub Secretaria de Cultura del municipio en la construcción del documento técnico que contenga el Diagnóstico de cada una de las manifestaciones Culturales identificadas y priorizadas entre el 30 de Mayo y el Tres de Junio se ha adelantado con portadores del saber del bordado la elaboración de Herramientas metodológicas como la mandala, Matriz de Priorización, Árbol de Preguntas, Bitácora, línea del tiempo y mapa de actores.
Elaborar y Ejecutar el Plan de Divulgación del proceso de formulación del PES, que permita, la participación nutrida de las personas interesas en la salvaguardia de las manifestaciones culturales, objeto de Salvaguardia y de la comunidad en general.
Realizar mesas de trabajo y capacitaciones con la comunidad y actores sociales (personas y colectividades portadoras, organizaciones sociales y comunitarias, empresas, funcionarios públicos, autoridades étnicas, entre otros) que juegan un papel determinado en la manifestación cultural respectiva, que permita identificación y su comprensión, así como la generación de ideas para su fortalecimiento, mediante procesos de diálogo, concertación y acuerdos para su salvaguardia.
Durante la semana comprendida entre el 30 de Mayo y el Tres de Junio se realizaron diferentes mesas de trabajo y capacitaciones con la comunidad y actores sociales representativos del Patrimonio Cultural Inmaterial P.C.I. del ámbito municipal. Así mismo se socializo con el acompañamiento de la Secretaria de Educación Municipal a los Rectores de las Instituciones Educativas del Sector Público del Municipio el alcance del Plan Especial de Salvaguardia-PES, y las diferentes acciones de salvaguardia que se adelantarían desde estas instituciones para proteger el Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro municipio.
MESA TECNICA
El 3 de Junio se realizó mesa de trabajo en el despacho del Señor Alcalde con el Profesional de Patrimonio de la Secretaria de Cultura Del Departamento del Valle del Cauca, Historiador Carlos Mario Recio Blanco, la representación de la Directora Ejecutiva y de la Oficina de Competitividad de la Cámara de Comercio, la Directora de Fenalco Capítulo Cartago, Presidente de la Junta del Conservatorio Pedro Morales Pino, representantes del encuentro Familias que Cantan, del Sector del Bordado y funcionarios de la administración municipal relacionados con el proceso de conformación la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial P.C.I. del ámbito municipal y la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia –PES.
Elaborar y ejecutar el plan de capacitación a la comunidad sobre el PES.
En el proceso de elaboración y ejecución del plan capacitación a la comunidad sobre el PES en la semana comprendida entre el 30 de Mayo y el 3 de Junio se adelantaron diferentes reuniones con sectores de la comunidad, entidades públicas y gremios como Fenalco Capítulo Cartago con su directora la Dra. Gabriela E. Rendón Aponte.
Elaborar el Plan de Salvaguardia de cada una de las Manifestaciones Culturales determinadas y priorizadas en el proceso participativo, (mínimo tres manifestaciones). El Plan debe proponer las medidas para su fortalecimiento, la revitalización, la sostenibilidad y la promoción de la respectiva manifestación, como líneas de acción, planes, programas, proyectos.
Anexar las Constancias y soportes de divulgación, convocatoria, procesos de capacitación, espacios de discusión y concertación con la comunidad, personas jurídicas y naturales, públicas y privadas con las que se articuló el proceso de FORMULACION DEL PES.
Reunión de Trabajo con el Coordinador del Plan Sectorial de Turismo del Municipio de Cartago, Dr. Nicolás González con el objetivo de articular los ejes de desarrollo turístico con las diferentes acciones de salvaguardia que se generen para la protección de manifestaciones como el Bordado, Familias que Cantan y Festival Pedro Morales Pino.
Proyectar el acto administrativo que incluya la manifestación respectiva en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI). De acuerdo con los requisitos contemplados en el artículo 2.5.2.9 del decreto 2358 de 2019.
Anexar las Constancias y soportes de divulgación, convocatoria, procesos de capacitación, espacios de discusión y concertación con la comunidad, personas jurídicas y naturales, públicas y privadas con las que se articuló el proceso de FORMULACION DEL PES.
Reunión de Trabajo con el Coordinador del Plan Sectorial del Municipio de Cartago, Dr. Nicolás González con el objetivo de articular acciones del PCI de los diferentes sectores culturales del municipio como estrategia del fortalecimiento del Turismo Cultural.
Reunión con la Dra. Sandra Milena Santa Ocampo Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartago con el fin de socializar los alcances del Plan especial de Salvaguardia de las expresiones Culturales Inmateriales del municipio como factor de desarrollo socioeconómico.
Mesa de Trabajo Virtual con la Doctora Laura Viviana Ballesteros Cubillos Asesora de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura con el Sub Secretario de Cultura del Municipio de Cartago Dr. Cesar Alberto Montoya, la Señora Sandra Lopera Gestora Cultural y Raúl Medina Moncada Coordinador del Proyecto para la conformación de la Lista Representativa del patrimonio Cultural Inmaterial P.C.I. del ámbito municipal y la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia.
Reunión con Comerciantes del Sector del Bordado, Textiles y Confecciones del Municipio de Cartago en el Auditorio de la Cámara de Comercio con el fin de socializarla estructura del Plan Especial de Salvaguardia-PES y cada una de sus cinco fase de elaboración con sus respectivas herramientas de gestión.
Mesa de Trabajo con portadoras del saber del bordado en la caseta comunal de los ángeles, Comuna 7, en el desarrollo y conocimiento de herramientas de gestión como la Mandala y la Matriz de Priorización para la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia-PES.