1 Brindar apoyo profesional en la construcción del documento técnico que contenga el Diagnóstico de cada una de las manifestaciones Culturales identificadas y priorizadas (mínimo tres) como resultado de un proceso de participativo, de diálogo, concertación y de acuerdos con las colectividades portadoras, así como con la comunidad en general interesada en su salvaguardia.
2Elaborar y Ejecutar el Plan de Divulgación del proceso de formulación del PES, que permita, la participación nutrida de las personas interesas en la salvaguardia de las manifestaciones culturales, objeto de Salvaguardia y de la comunidad en general.
3Realizar mesas de trabajo y capacitaciones con la comunidad y actores sociales (personas y colectividades portadoras, organizaciones sociales y comunitarias, empresas, funcionarios públicos, autoridades étnicas, entre otros) que juegan un papel determinado en la manifestación cultural respectiva, que permita identificación y su comprensión, así como la generación de ideas para su fortalecimiento, mediante procesos de diálogo, concertación y acuerdos para su salvaguardia.
4Elaborar y ejecutar el plan de capacitación a la comunidad sobre el PES.
5Elaborar el Plan de Salvaguardia de cada una de las Manifestaciones Culturales determinadas y priorizadas en el proceso participativo, (mínimo tres manifestaciones). El Plan debe proponer las medidas para su fortalecimiento, la revitalización, la sostenibilidad y la promoción de la respectiva manifestación, como líneas de acción, planes, programas, proyectos.
6Proyectar el acto administrativo que incluya la manifestación respectiva en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI). De acuerdo con los requisitos contemplados en el artículo 2.5.2.9 del decreto 2358 de 2019.
7Anexar las Constancias y soportes de divulgación, convocatoria, procesos de capacitación, espacios de discusión y concertación con la comunidad, personas jurídicas y naturales, públicas y privadas con las que se articuló el proceso de FORMULACION DEL PES.
8Entregar El plan especial de salvaguardia de cada una de la Manifestaciones Culturales seleccionadas en físico y versión digital. Para el documento físico: portada y Contraportada en papel propalcote de 300grs o similar que permita su conservación y durabilidad, hojas internas en papel propalcote de 150grs, full color, tamaño carta. De igual forma entregar los documentos anexos al PES en versión física y digital.
9Hacer acompañamiento a la Subsecretaría de Cultura en el proceso de aprobación del Plan Especial de Manejo del Patrimonio PEMP ante el Ministerio de Cultura, y los ajustes respectivos al documento de acuerdo con las observaciones y recomendaciones dadas por éste.
1O Elaborar el Plan de Monitoreo y Seguimiento del Plan Especial del Manejo del Patrimonio PEMP del Municipio de Cartago, de acuerdo con la propuesta integral del manejo, conservación, y protección.