ACTIVIDADES DESARROLLO DEL PLAN SECTORIAL DE CULTURA PSC 2023-2032
CPS No. 1-344-2022 y cuyo objeto fue la «PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES Y DE APOYO A LA GESTIÓN PARA LA ELABORACIÓN, SOCIALIZACIÓN Y ADOPCIÓN DEL PLAN SECTORIAL DE CULTURA DEL MUNICIPIO DE CARTAGO – VALLE DEL CAUCA», me permito remitir la siguiente información:
¿QUÉ ES UN PLAN SECTORIAL DE CULTURA?
Es una herramienta de planificación en la gestión pública que permite diseñar la estrategia de desarrollo cultural de un territorio, en concordancia con el proceso de planificación territorial y las políticas y planes nacionales, apuntando a la mejora de servicios públicos culturales, que permitirá sustentar, integrar, alinear y dar coherencia a la intervención del Estado en materia de Cultura, con el propósito de generar valor público en los ciudadanos y ciudadanas
La Sub Secretaria de cultura ha liderado el proceso de construcción del Plan Sectorial de Cultura 2022-2031, cuyo corazón está centrado en la participación ciudadana.
Se trata de un proceso que, mediante la disposición de espacios de diferente naturaleza, se posibilito el análisis diagnóstico del sector cultural en el municipio que permitió la construcción de una hoja de ruta renovada del sector cultural hacia los próximos diez años, de manera que plantee respuestas pertinentes a sus retos y necesidades actuales.
¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL PLAN SECTORIAL DE CULTURA?
El Plan Sectorial de Cultura 2022-2031 es el resultado de un trabajo colectivo que trazara la ruta de orientación estratégica para el sector cultural del municipio de Cartago, Valle del Cauca, la cual establece los objetivos, estrategias y líneas de acción para ampliar el alcance y la profundidad de las tareas públicas con un horizonte a diez años y con el objetivo de propiciar la construcción de una ciudadanía democrática cultural.
RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DEL ESTADO EN MATERIA CULTURAL
PROMOVER: La cultura como factor de desarrollo.
PROTEGER: El patrimonio, las prácticas culturales, etc.
FOMENTAR: La creación
RESPETAR: La diversidad cultural de los colombianos.
GARANTIZAR: El cumplimiento de los derechos
DERECHOS CULTURALES
El contexto de los derechos culturales
Los derechos culturales en la Constitución
Los derechos culturales desarrollados en la Ley General de Cultura
Derechos culturales desarrollados en otras leyes
Derechos culturales desde el enfoque diferencial
Derechos bioculturales
PLAN SECTORIAL DE CULTURA 2022-2031
ENFOQUES
- Enfoque territorial
- Enfoque diferencial e interseccional
CAMPOS DEL PLAN SECTORIAL DE CULTURA
- Diversidad y Diálogo Cultural
- Memoria y Creación Cultural
- Sostenibilidad Cultural
- Gobernanza cultural
PRIMERA PARTE
- Misión, visión y principios
- Líneas estratégicas
- Marco jurídico
- Objetivo general, objetivos específicos y metas
SEGUNDA PARTE
- Diagnóstico
- Descripción del Municipio
- Reseña histórica
- Datos generales
- Organizaciones e instituciones del municipio
- Personajes claves
- Anecdotario
- Personajes típicos
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
- Matriz DOFA
- Árboles de problemas y soluciones
- Matriz de análisis de influencia y priorización
PROGRAMAS Y PROYECTOS
Programa 1: FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA CULTURAL Y LA DEMOCRACIA
Proyecto 1: Formación para la Participación, el Diálogo y la Convivencia
Proyecto 2: Fortalecimiento del Consejo Municipal de Cultura
Proyecto 3: Veeduría Ciudadana a través de Plataformas Digitales
Proyecto 4: Establecer convenios con universidades, SENA y otros centros educativos con enfoque cultural, para la formación a formadores en las diferentes expresiones artísticas y artesanales.
Programa 2: MEMORIA Y PATRIMONIO
Proyecto 1: Fortalecimiento de los Vigías del Patrimonio
Proyecto 2: Reactivación y Fortalecimiento del Archivo Histórico
Proyecto 3: Cátedra Municipal Cultura y Patrimonio
Programa 3: FORTALECIMIENTO ARTÍSTICO Y CULTURAL DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES INMATERIALES
Proyecto 1: Fortalecimiento Cultural de la Manifestación del Bordado a Mano
Proyecto 2: Fortalecimiento Cultural de la Manifestación del Festival de Música Colombiana “Pedro Morales Pino”
Proyecto 3: Fortalecimiento Cultural de la Manifestación del Encuentro Nacional “Familias que Cantan”
Proyecto 4: Fortalecimiento Cultural de la Manifestación del Festival nacional de Teatro “Cartago en Escena”
Programa 4: FORMACIÓN ARTÍSTICA
Proyecto 1: Fortalecimiento de las Escuelas Artísticas de la Casa de la Cultura
Proyecto 2: Creación de Nuevas Escuelas Artísticas de la Casa de la Cultura
Proyecto 3: Encuentros para la Apropiación Comunitaria de Fiestas, Eventos y Escenarios Artísticos y Culturales en la zona urbana y rural
Proyecto 4: Fortalecer los procesos de producción de bienes y servicios culturales
Proyecto 5: Capacitar artistas, artesanos y gestores culturales en investigación, creación, circulación, promoción, formación y ciclo del mercado
Proyecto 6: Creación de espacios y programas para el desarrollo de las artes electrónicas y digitales. Fortalecimiento de grupos o colectivos de investigación en ciencia y tecnología
Proyecto 7: Formación para las artes, la cultura y la economía creativa
Proyecto 8: Fortalecimiento de la función social del patrimonio cultural con enfoque de promoción de las identidades culturales desde el territorio
Proyecto 9: Transmisión y conservación de los oficios de las artes y el patrimonio cultural para el desarrollo social en el territorio
PROGRAMA 5: FORTALECIMIENTO DE LA CIRCULACIÓN CULTURAL
Proyecto 1: Divulgación Cultural en los Medios de Comunicación Local
Proyecto 2: Red Cultural del municipio de Cartago
Proyecto 3: Fortalecimiento Cultural de las Fiestas Aniversarias
Proyecto 4: Festival de Cine
Proyecto 5: Festival de Teatro
Proyecto 6: Fomentar la gastronomía ancestral con platos típicos de nuestro municipio
Proyecto 7: Impulso de la difusión y el conocimiento de las expresiones artísticas y culturales
PROGRAMA 6: LITERATURA, LECTURA Y BIBLIOTECAS
Proyecto 1: Fortalecer e implementar el plan municipal de lectura, escritura y oralidad.
Proyecto 2: Garantizar la cobertura de los servicios bibliotecarios a la comunidad rural y urbana
Proyecto 3: Concurso de Oralidad, Cuento y Poesía
PROGRAMA 7: INFRAESTRUCTURA CULTURAL
Proyecto 1: Gestión para la construcción de la Casa Museo “Leonel Góngora”
Proyecto 2: Gestión de Infraestructura y Dotación del espacio público del Centro Histórico y parques de la ciudad
Proyecto 3: Diagnosticar la oferta y demanda del sector creativo y cultural del municipio
Proyecto 4: Mejoramiento las salas concertadas, alternas, salones culturales comunales y rurales.
Proyecto 5: Vincular la conservación, protección, recuperación y nuevas dinámicas del patrimonio material (mueble e inmueble) a los procesos productivos propios del territorio
Proyecto 6: Estructuración, construcción, adecuación y/o dotación de espacios para el desarrollo de las expresiones y manifestaciones culturales y artísticas relacionadas con el Patrimonio Material e Inmaterial
Proyecto 7: Diseño y puesta en marcha de modelos de financiación para la ejecución del Plan Sectorial de Cultura 2022-2031
Proyecto 8: Levantamiento de los diagnósticos y de información de los diferentes actores de sector cultura del municipio
Proyecto 9: Acciones culturales de prevención en aplicación de las Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencias (EMRE), – Politica Pública de Gestión del Riesgo
Proyecto 10: Estrategias para generar información y conocimiento sectorial que fortalezca la toma de decisiones, el diálogo entre la cultura, la economía, la creatividad, el desarrollo sostenible, el emprendimiento y generación de un ecosistema creativo sostenible.
PROGRAMA 8: PATRIMONIO CULTURAL
Proyecto 1: Apropiación social del patrimonio cultural
Proyecto 2: Desarrollar procesos de investigación, inventario, reconocimiento, difusión, apropiación social y disfrute responsable del patrimonio cultural material e inmaterial.
Proyecto 3: Crear la Lista Indicativa de Patrimonio Cultural Material Municipal y ampliar la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito municipal
Proyecto 4: Fortalecer manifestaciones y bienes que cuentan con reconocimiento como patrimonio cultural municipal
Proyecto 5: Crear el sistema virtual de información patrimonial municipal.
Proyecto 6: Crear y fortalecer la red de museos municipal.
Proyecto 7: Apoyar la implementación del PES del Festival Nacional de Teatro “Cartago en Escena” y la manifestación de la Cumbia instaurando el festival de cumbia “Hernán Rojas Rodríguez”
Proyecto 8: Promover espacios académicos de formación, difusión, promoción en temas de patrimonio cultural
Proyecto 9: Convocar, estructurar y dinamizar el Consejo de Salvaguardia de las manifestaciones de la LRPCI del ámbito municipal
Proyecto 10: Promover las expresiones artísticas: sonoras, audiovisuales, dancísticas, plásticas, literarias, artesanales y escenicas, relacionadas con las manifestaciones de la LRPCI del ámbito municipal
Proyecto 11: Diseño e implementación de circuitos regionales para la movilidad de los procesos y prácticas artísticas y culturales en articulación con la infraestructura del patrimonio material e inmaterial existentes en el municipio
Proyecto 12: Fortalecimiento del emprendimiento cultural en el municipio
Proyecto 13: Fortalecimiento de espacios itinerantes y no convencionales, para extender la oferta de bienes y servicios culturales
Proyecto 14: Fortalecimiento de la implementación de los instrumentos archivísticos para facilitar su utilización y garantizar su conservación y preservación a largo plazo.
Proyecto 15: Realizar la caracterización social, cultural, educativa, de salud, de convivencia, de paz y reconciliación de las entidades religiosas y organizaciones del sector religioso
Proyecto 16: Asistencia integral a la población vulnerable para el mejoramiento de la cultura, la convivencia ciudadana y la inclusión social en el Municipio
Proyecto 17: Promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitando la prevención y la cultura a través de diferentes actividades (Ambiental, Servicios Públicos Domiciliarios, Movilidad, Cultura Ciudadana, Mecanismos de Participación Ciudadana, entre otros)
Proyecto 18: Fortalecimiento de actividades en el marco del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia-PCCC
PROGRAMA 9: GOBERNANZA CULTURAL
Proyecto 1: Consolidar el Sistema Municipal de Cultura
Proyecto 2: Reestructurar desde lo organizacional, funcional y operativo la Sub Secretaria de Cultura municipal.
Proyecto 3: Gestión al apoyo empresarial para las diferentes actividades y eventos culturales del Municipio
Proyecto 4: Fortalecimiento de la política pública cultural, mecanismos de participación ciudadana con enfoque poblacional y territorial
Proyecto 5: Promoción de una gerencia efectiva de los recursos físicos y financieros del Plan Sectorial de Cultura 2022-2031
SOSTENIBILIDAD PLAN SECTORIAL DE CULTURA 2022-2031
- Dimensión financiera y económica
- Dimensión política y legal
- Dimensión social
- Dimensión Organizacional
- Dimensión Educativa y Cultura
- Dimensión ambiental
FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL PSC
- Regionales
- Sistema General de Participaciones – SGP
- SGP – Atención a la primera infancia
- Sistema General de Regalías – SGR
- Impuesto al consumo a la telefonía móvil
- Estampillas pro cultura
OTRAS INDIRECTAS LOCALES Y NACIONALES
- Recursos propios de las entidades territoriales
- Recursos de cooperación internacional
- Recursos de otros Ministerios
- Fondo de Desarrollo Cinematográfico
- Emprendimientos (Fondo Emprender, Bancoldex, Findeter)
- Sistema General de Regalías, regalías directas
- Algunas alternativas ofrecidas por el Ministerio de Cultura
- Ley de Oficios Culturales
- Incentivos tributarios
En cumplimiento del cronograma de actividades se realizaron las siguientes mesas de trabajo:
- Mesa de trabajo-Plan de Trabajo Cesar Montoya
- Mesa de trabajos Artistas
- Mesa de trabajo Biblioteca
- Mesa de trabajo JAC
- Mesa de trabajo Politica Publica del Bordado
- Mesa de trabajo Artes Plásticas
- Mesa de trabajo Archivo Histórico
- Mesa de trabajo- presidenta Cámara de Comercio
- Mesa de trabajo Consejo Municipal de Cultura
- Mesa de trabajo Fenalco Capitulo Cartago
- Mesa de trabajo-Consejo Municipal de Desarrollo Rural-CMDR
- Mesa de trabajo –Consejo Municipal de Juventudes
- Mesa de trabajo- Sector Bordado a Mano
- Mesa de trabajo-Monitores Sub Secretaria de Cultura
- Mesa de trabajo- RL Fundación Facamuntu
- Mesa de trabajo-Institución educativa Antonio Holguín Garcés- Isabel Cristina Vélez
De igual manera, se adelantó mesa de trabajo en el despacho del Alcalde, para la articulación del Plan Sectorial de Cultura con el Plan Especial de Manejo y Protección-PEMP del Centro Histórico del Municipio, Los Planes Especiales de Salvaguardia de las manifestaciones del Bordado, encuentro familias que Cantan y Festival de Música Colombiana “Pedro Morales Pino”, y el Plan Sectorial de Turismo.